
- Los lectores – prosiguió la señorita Winter – son ingenuos. Creen que todo lo que se escribe es autobiográfico. Y lo es, pero no como ellos creen: La vida del escritor necesita tiempo para descomponerse antes de que pueda ser utilizada para alimentar una obra de ficción. Hay que dejar que se pudra. Por eso no podía tener a periodistas y biógrafos hurgando en mi pasado, recuperando retazos y fragmentos, conservándolos mediante sus palabras. Para escribir mis libros necesitaba dejar tranquilo mi pasado a fin de dejar que el tiempo hiciera su trabajo.
¿Y mis sentimientos? Vergüenza, pues había mentido. Naturalmente que amaba los libros más que a las personas. Naturalmente que Jane Eyre tenía para mí más valor que el desconocido que ponía en marcha la palanca. Naturalmente que toda la obra de Shakespeare valía más que una vida humana. Naturalmente. Pero, a diferencia de la señorita Winter, me avergonzaba reconocerlo.
"El cuento número trece". Diane Setterfield.
____________________________________________________________
Si tenéis ocasión, leedlo. Os atrapará.
.
Después de lo que he leido, ya lo ha hecho.
ResponderEliminarUn abrazo Pepa
Es muy recomendable, Arena. A mí me atrapó desde el principio.
ResponderEliminarUn beso.
Pues tendremos en cuenta su recomendacion, madame, ya que aun no lo he leido. A ver si lo pillo por ahi.
ResponderEliminarFeliz domingo
Bisous
Estoy segura de que os va a gustar, madame.
ResponderEliminarUn beso.
Lo leeré, ¡aunque no sé si lo voy a entender sin leerme los doce anteriores!
ResponderEliminarUf, aunque a veces pueda, no sé si siempre pondría por delante la obra de Shakespeare -por mucho que me guste- por delante de una vida humana.
ResponderEliminarPero huele muy bien. Habrá que leerlo.
Un abrazo, pepa
Tiene buena pinta. Tomo nota.
ResponderEliminarUn beso,Pepa.
Y cuánta razón tienen éstas palabras.
ResponderEliminarDejar que el pasado se diluya, sólo que en ocasiones vuelve sin que uno se lo proponga.
Trataré de leerlo !
Escelente elección Pepa, gracias y abrazos!
No te preocupes, Antón. Le cogerás el hilo sin haberte leído los 12 primeros :)
ResponderEliminarEs cierto, Xibeliuss, a veces dan ganas de mandar a alguno al paredón pero creo que yo tampoco pondría delante de una vida humana ningún libro por maravilloso que fuera.
ResponderEliminarBuen lunes.
Besos.
El pasado se puede diluir, Adriana, pero no se borra de nuestras mentes.
ResponderEliminarUn beso.
Ya consigue atrapar en tan pocas frases, se puede ver la profundidad que tiene.
ResponderEliminarNo me han vuelto a decepcionar al menos amorosamente (o me ha dado exactamente igual) pero las depeciones están a la orden del día, a veces la culpa es nuestra y otras no.
Cómo me gusta siempre saber de ti y leerte.
Un besazo gigante.